Este mes se cumplen 50 años de la muerte de Luis Cernuda. Para recordarle os invitamos a leer el artículo que Luis García Montero escribió hace 5 días para el diario El País.
Blog del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal de Móstoles
sábado, 9 de noviembre de 2013
Lecturas para el mes de Noviembre
El primer grupo leerá Rayuela de Cortázar
El segundo grupo Orgullo y prejucio de Austen
¡Manos a la obra!
El segundo grupo Orgullo y prejucio de Austen
¡Manos a la obra!
viernes, 25 de octubre de 2013
Nuestra visita literaria otoñal: San Antonio de la Florida
La ermita de San Antonio de la Florida es una joya. Carmelo nos ha dado una interesantísima explicación sobre Goya y su época, y como está reflejada en la pintura y en los frescos de la ermita.
Nos hemos reunido 28 personas.
Al final, la merecida sidriña y tortilla.
martes, 15 de octubre de 2013
GRUPO 2: El vagón de las mujeres
Akhila, una mujer de cuarenta y tantos años, soltera, y de quien ha dependido siempre su familia, siente un repentino impulso de huir de todo. En el furgón de un tren que atraviesa India en dirección al sur, se encuentra con otras cinco viajeras con las que comparte confidencias.
Janaki, una madre confundida; Margaret, una profesora de química con un marido tiránico; Prabha, una sumisa esposa que busca su verdadera identidad; Sheela, una muchacha de catorce años que comprende los últimos deseos de su abuela mejor que nadie; Marikolanthu, que ha vivio más experiencias que todas ellas juntas; y Akhila, que espera que sus historias cambien su vida.
Seis personajes que se cruzan en esta cálida novela para descubrir el amor, el matrimonio, la familia, la amistad y el trabajo en la India y en el mundo.
La autora, Anita Nairn nació en Kerala (India) en 1966 y allí se licenció en Lengua y Literatura inglesa. Desde el principio se sintió atraída por el mundo de las letras, recuerda que ya con ocho o nueve años escribía. Desarrolló su carrera profesional en una empresa de publicidad y tras doce años de trabajo lo abandonó para dedicarse a la escritura.
Lo primero que publicó fue un poema,
Happenings in the London Underground,
en una antología de la Sociedad de Poesía de India, en 1992. Después escribió
historias para la radio, y comenzó a escribir de manera regular para el
periódico Times de India. En 1997,
a los 27 años, publicó su primer libro, la recopilación
de relatos Satyr Of The Subway and eleven
other stories. Y en 1998 llegó su primera novela, The Better Man, que fue inmediatamente distribuida en los Estados
Unidos. El vagón de las mujeres ha
batido records de ventas en la India y Gran Bretaña.
Autora de relatos cortos y novelas
más bien dedicadas a la mujer se caracteriza por su lenguaje sencillo y
sensibilidad, apreciándose en sus escritos una mezcla de tradición y
modernidad.
Es autora de gran éxito y muy
traducida. Sus obras se han editado en países como Alemania, Francia, Holanda,
Lituania, Italia, Gran Bretaña y España.
BIBLIOGRAFÍA:
- Un hombre mejor (2000)
- El vagón de las mujeres (2001)
- Las nueve caras del corazón (2006)
- El sátiro del metro (2008)
- Mitos mágicos de la India (2009)
RESUMEN ARGUMENTAL:
viernes, 11 de octubre de 2013
Próximas salidas
Será un otoño literario y poético. Este trimestre están previstas las
siguientes salidas:
- Viernes 25 de octubre: Visita literaria a San Antonio de la Florida. a las 11,00 h. Además, daremos un paseo por el Parque del Oeste.
- Domingo 15 de diciembre. Los que estén interesados, iremos al teatro a ver la obra Montenegro (Comedias bárbaras) de Valle-Inclán. Será necesario concretar previamente la salida con Carmelo.
lunes, 7 de octubre de 2013
GRUPO 1: Orgullo y Prejuicio
Este año se celebra el bicentenario (1813-2013) de esta obra de Jane Austen, y será la primera lectura del Grupo 1 de nuestro Club.
"La mayoría de los lectores consideran que ésta es la obra maestra de Jane Austen, y me parece oportuno aceptarlo. Una obra no se convierte en clásica porque sea elogiada por los críticos, explicada por los profesores y estudiada en las escuelas, sino porque muchos lectores, generación tras generación, hallan placer y provecho espiritual en su lectura"
William Somerset Maugham
Considerada por algunos como sensiblera, es uno de las libros más famosos de Austen. En Orgullo y prejuicio, la autora aborda temas comunes con otras de sus obras: el matrimonio, la burguesía rural, la diferencia de clases, prejuicios, vanidad, el cultivo de la inteligencia como instrumento femenino "relativamente" emancipador, la insinuación sexual contenida, las apariciencias, ...
Todas las obras de Jane Austen han sido llevadas a la televisión y al cine. Y existen incluso versiones más frívolas como Orgullo y prejuicio y zombies.
En la Biblioteca puedes coger en préstamo, además del libro, la cinta protagonizada por Keira Knightley y la banda sonora de la película.
La página de RTVE Biblioteca básica permite escuchar la lectura del libro.
Primer día. ¡Arrancamos con ganas!
Desde la Biblioteca queremos daros la bienvenida a todos los participantes en el Club de lectura de esta temporada 2013/2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)